A continuación se relacionan el conjunto de tareas a desarrollar en un proyecto de análisis de datos. Las mismas están organizadas en cinco fases.
Fase 1: Organización y puesta en marcha.
- Valorar la actividad económica de la empresa y los problemas a resolver.
- Estudiar el sistema de dirección y organización de la entidad.
- Determinar los objetivos del cliente.
- Definición de estrategias.
- Desarrollar un plan de trabajo por objetivos semanales, quincenales, mensuales, semestrales y anuales.
- Organizar todos los elementos que integran el proyecto. Conformar el equipo de trabajo.
- Controlar el trabajo en equipo para garantizar el cumplimiento del plan de trabajo previamente acordado.
- Ambas empresas designarán una persona de contacto para garantizar una comunicación clara y efectiva.
- Firma del contrato.
Fase 2: Preparación.
- Revisar los protocolos ya existentes.
- Elaborar protocolos por objetivos.
- Segmentar los estudios por objetivos.
- Revisar las bases de datos.
- Identificar los datos potencialmente útiles.
- Diseñar y crear bases de datos.
- Diseñar y crear cuadernos de recogida de datos.
- Unificar de forma operativa los datos.
- Depurar las bases de datos.
- Validar las bases de datos. Controlar de calidad de las bases de datos mediante chequeos sistemáticos.
- Proponer y aplicar las medidas de carácter organizativo que sean necesarias para la ejecución del plan de trabajo.
Fase 3: Determinación de la metodología a emplear y ejecución del plan de trabajo.
- Elaborar un plan de análisis estadístico siguiendo normativas internacionales.
- Elaborar y desarrollar las hipótesis. Hipótesis alternativas.
- Determinar el tamaño muestral. Elaboración del plano de muestreo.
- Elección de los métodos estadísticos más adecuado en función de los objetivos y de las hipótesis a contrastar.
- Estudios confirmatorios para confirmar las hipótesis determinadas a priori mediante un protocolo de trabajo.
- Estudios exploratorios con el objetivo de describir, identificar, clasificar y explotar la información contenida en la base de datos.
- Aplicar los métodos estadísticos para analizar e interpretar datos cuantitativos y cualitativos provenientes de bases de datos o de datos a introducir.
- Identificar y cuantificar las fuentes de variabilidad e incertidumbre.
- Organizar los resultados en tablas y gráficos.
- Interpretar los resultados y elaborar las conclusiones.
- Preparar informes bajo estándares internacionales.
Fase 4: Presentación de los resultados.
- Entregar informes diarios, semanales, quincenales, y/o mensuales en función de las necesidades del cliente.
- Discutir los resultados y valorar las soluciones con el cliente.
- Asesorar todo el proceso de puesta marcha de las soluciones.
Fase 5: Seguimiento y evolución.
- Seguimiento y evolución del proceso.
- Preparar informes semestrales y anuales bajo estándares internacionales.
- Presentar, evaluar y discutir los informes.
- Elaborar y desarrollar planes de trabajo a largo plazo.